
DINÁMICA

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL - ETITC

Tomado de http://ur1.ca/jwemh
DINÁMICA
Estudiar el movimiento es importante: es el fenómeno más corriente y fácil de observar en la Naturaleza. Todo el Universo está en constante movimiento: los astros que se desplazan por el cielo, un niño que juega, un pájaro que vuela, etc. Los conceptos de vida y movimiento van íntimamente unidos, hasta el punto que consideramos su capacidad para moverse por sí mismos como una de las características más evidentes de los seres vivos. En esta Unidad estudiarás los elementos y las magnitudes que utiliza la Cinemática para determinar el movimiento de una partícula. Y los conocimientos adquiridos te permitirán analizar los movimientos más corrientes que tienen lugar en nuestro entorno.
Iniciando con el estudio de los diferentes temas de la Dinámica los invito a leer los documentos de los links que se relacionan donde se hace un repaso de los conceptos vistos en la Física mecánica relacionados con los tipos de movimiento, manejo de vectores, las teorías básicas de las leyes de Newton, principalmente la segunda ley, incluyendo algunos ejercicios desarrollados.
-
LEYES DE LA DINÁMICA Tomado de http://ur1.ca/jvack
-
Teoría Dinámica. Tomado de http://ur1.ca/jvact. Página docente de Antonio J. Barbero García.
La mecánica se divide en cinemática y cinetica. La primera describe el movimiento de los cuerpos en dos y tres dimensiones, pero no explica cuáles son las causas de dicho movimiento ¿Por qué se necesita una distancia más grande para detener un barco en movimiento?¿Por qué es más difícil controlar un coche sobre hielo que sobre suelo seco?
Los conceptos cinemáticos de desplazamiento, velocidad y aceleración, junto con los conceptos de fuerza y masa, permiten analizar los principios de la cinetica, que se resumen en las leyes de Newton.
El problema central puede plantearse de la siguiente manera: (1) Dada una partícula cuyas características conocemos, (2) se coloca con una velocidad inicial en un medio ambiente del que tenemos una descripción completa, (3) problema: ¿Cuál será el movimiento de dicha partícula?
Divisón Física Mecánica

Teniendo presente que para el desarrollo de los temás propuestos en el microcurriculo, es conveniente realizar un repaso de unos temas que son necesarios para el adecuado desarrollo de la asignatura, especialmente temas relacionados con las matemáticas aplicadas, tales como las derivadas y las Integrales.
De acuerdo a esto los invito a ver los siguientes videos tomados de Youtube, donde se explica la teoría de las Derivadas, Máximos y mínimos como aplicación de las derivadas y las Inegrales.
Videos
Teoría Derivadas: http://ur1.ca/jw5pd. Derivadas 1. Autor Juan Felipe Muñoz Fernández. http://ur1.ca/jw5rf
Teoría Punto máximo y mínimo de una función. http://ur1.ca/jw5sp. Autor José Andalón
Teoría Integrales : http://ur1.ca/jw5s0. Autor cetremo14.
Desarrollado por Ing. Carlos J. García.
Docente Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central. 2015.
