
DINÁMICA

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL - ETITC
CINETICA DE CUERPO RÍGIDO
Hasta aquí se han analizado los movimientos bidimensionales de cuerpos rígidos sin considerar las fuerzas y pares que los producen. Usamos la segunda ley de Newton para determinar los movimientos de los centros de masa de cuerpos, dentro de este análisis se toma en cuenta los dos tipos de movimientos principales dado en los cuerpos rígidos tanto la translación como la rotación. En la rotación se analizará el para el movimiento angular de un cuerpo rígido, esto incluye determinar los momentos de Inercia que son parte de la fuerza que se genera en el movimiento. Dibujando el diagrama de cuerpo libre de un cuerpo, como el cucharón de una excavadora, se podrá determinar la aceleración de su centro de masa y su aceleración angular en función de las fuerzas y pares a que está sometido.

Tomado de Dinámica, Hibbeler, R. Pag. 402
Los invito a leer el siguiente documento donde se explica la teoría de Cinética cuando un objeto real gira alrededor de algún eje, Dinámica de rotación, se explican algunos ejercicios y se plantean otros ejercicios para desarrollar.
Tomado de http://www.biblioises.com.ar/Contenido/500/530/8%20Dinam%20ica%20de%20rotacion.pdf
Continuando con el estudio de la teoría de Cinética de Cuerpo rigido, los invito a descargar el archivo del siguiente link que complementa la teoría dada en los libros guías, donde se hace el análisis de la aplicación de la implementación de la segunda ley de Movimiento de Newton, aplicado en movimientos lineales, de rotación y en el plano general, igualmente se encuentran desarrollados varios ejercicios.
link http://es.slideshare.net/lilianamontenegrosalazar71/cinetica-del-solido-8-expo
Autor: Iris Montenegro Salazar
Los invito a analizar el siguiente mapa mental donde se hace un análisis de la teoría de Cuerpo Rígido.
Ejercicios Aplicados
Este ejercicio analiza un ejemplo de una aplicación muy cotidiana, la percusión de una bola de billar. Ejercicio sobre un taco que golpea una bola de billar por encima del centro de masas de la bola, de radio r que se encuentra inicialmente en reposo sobre una mesa de billar horizontal. Se le golpea mediante un taco que desarrolla una fuerza de magnitud Po durante un tiempo muy corto Δt. El taco golpea a la bola en un punto situado a una distancia h del punto de contacto con la mesa.
DINÁMICA SÓLIDO RÍGIDO Percusión de una bola de billar (1). Autor classesamida
Se resuelve un ejercicio de MOMENTO de INERCIA y ENERGIA CINETICA de ROTACIÓN, aplicando ecuaciones de DINAMICA.
Dado que no existen fuerzas de rozamiento (se considera despreciable el rozamiento con el aire), ni fuerzas externas aplicadas al sistema, se cumple el principio de conservación de la Energía Mecánica. A partir de las energías cinética, potencial y cinética de rotación del sistema (finales), y de las condiciones de RODADURA y, teniendo en cuenta que la energía mecánica inicial del sistema es nula porque se encontraba en reposo, obtendremos las velocidades e incluso los desplazamientos sufridos por los dos bloques unidos a la polea.
FISICA Energía cinética de ROTACION - Momento de inercia - Autor Unicoos UNIVERSIDAD